Historia
Compañía chilena creada en el año 2007 cuya autoría intelectual nace en el área tecnológica de la empresa HighService, encabeza por el ingeniero civil eléctrico Hugo Salamanca y un equipo especializado con experiencia y formación en minería y en aplicaciones robóticas. Así surgió el Joint Venture inicialmente compuesto por Codelco, HighService, Nippon Mining & Metals Co Ltd. y KUKA Roboter GmbH, que en la actualidad está conformado por HighService y KUKA Roboter GmbH. Viendo el potencial y los beneficios asociados a este tipo de aplicaciones, se sumó Corfo Innova con un apoyo financiero denominado “Línea de apoyo” para esta innovación. En la actualidad somos parte del Holding HighService Corp.
Linea de Tiempo
Solución robótica de MIRS mejora la seguridad en el proceso de fundición
Los Robots pueden trabajar en condiciones extremas de altas temperaturas y en ambientes contaminados, retirando a las personas de estas condiciones reduciendo los riesgos de accidentabilidad y aumentando la confiabilidad de los procesos.
Uno de los accidentes más comunes en el área de fundición es la quemadura por contacto con material fundido y la inhalación de gases tóxicos.
Como forma efectiva para reducir estos accidentes hoy se retira a las personas de la línea de fuego de alto riesgo. Tomando esta lógica, MIRS, filial del holding HighService Corp., desarrolló y fabricó un robot para apertura y cierre de pasajes en hornos de fusión.
Éste soporta las condiciones ambientales del área, lo que lo convierte en un sistema inmune a las variables externas con altos niveles de efectividad, superiores a un sistema operado en forma manual. El robot realiza la apertura y taponeo del proceso en forma más precisa y segura. Además, permite el intercambio automático de las herramientas (quemado, taponeo y muestreo) desempeñando adicionalmente labores de toma de muestra y de taponeo de pasajes.
Básicamente, la tarea del robot es abrir (quemar) y luego taponear cualquier tipo de pasaje de horno sin intervención directa del operador. Para quemar el pasaje, toma desde un rack una lanza térmica que enciende con un chispero y abre mediante quemado el pasaje. Para taponearlo, utiliza una herramienta de alimentación de greda, que posiciona frente al pasaje e inyecta la carga de greda para cerrarlo. Adicionalmente, el robot puede tomar muestras y limpiar el canal con herramientas adicionales.
“Nuestro robot para apertura y cierre de pasajes en hornos de fusión responde a la necesidad de retirar a las personas actividad de alto riesgo y mejorar la confiabilidad del proceso”, señala Luis Baeza, Gerente de Línea de Negocios de MIRS.
Otros beneficios del robot para apertura y cierre de pasajes en hornos de fusión son:
- Permite un drenaje más continuo o frecuente del pasaje.
- Mejora la vida útil del pasaje.
- Mejora la toma de muestra de escoria
- Diseño adaptable a las necesidades del cliente