El mantenimiento es un factor clave para la producción minera moderna. El incidir positivamente sobre este concepto es condición necesaria para avanzar en ámbitos relevantes como son la seguridad de las personas y la producción programada, constituyendo de esa forma el concepto de mantenimiento integral.
Mirs, empresa reconocida por diseñar, integrar, fabricar productos y soluciones robóticas, capaces de desempeñarse en procesos industriales altamente variables, permitiendo a sus clientes el incorporar productividad, seguridad y calidad a sus procesos, ha impulsado un conjunto de aplicaciones robóticas implementadas para el mantenimiento en molinos, reduciendo al máximo la interacción humana y disminuyendo el tiempo que normalmente se considera en la mantención que acompaña al proceso de molienda.
Dichas soluciones están conformadas por robots de alta calidad y de clase mundial, convirtiéndolo en un sistema de operación más preciso, seguro y rentable.
Con la idea de reforzar el concepto de mantenimiento integral, MIRS ha propuesto al mercado una serie de aplicaciones que actúan en conjunto y que de esa manera permiten la integralidad del proceso de mantención, pues se abarca toda la dinámica a través de este sistema que interactúa entre sí.
Se trata del Robot para retiro y retorqueo de tuercas pernos en molinos SAG, del Manipulador robótico de revestimientos de molinos, del Manipulador robótico de palmetas de trommel, y del Carguío de bolas. Para los operadores y mantenedores de plantas concentradoras, el sólo hecho de pensar en poder intervenir el molino en cualquier momento, sin movilización de personal externo, y poder ejecutar un cambio total o parcial de revestimientos en la mitad o un tercio del tiempo, es un hoy en día una realidad.
En esta línea, MIRS ya ha dado importantes pasos importantes. Se trata del lanzamiento al mercado nacional de la nueva línea de productos MI robotic Molino SAG, y en específico, del Manipulador Robótico de Palmetas Trommel.
Este lanzamiento se realiza el día mañana 15 de diciembre y en él, se han de congregar a un amplio espectro de operadores que tienen la oportunidad única de presenciar en vivo y en directo una prueba física de uno de los robots más grandes de Latinoamérica, demostrando su precisión milimétrica y su capacidad de fuerza.
En adelante, MIRS como empresa líder en el desarrollo de soluciones robóticas, está preparando actividades en donde el mercado podrá conocer a los otros componentes de MI ROBOTIC MOLINO SAG y su concepto de mantenimiento integral.
Written by rcd_admin, Diciembre 14th, 2016 | No Comments »
Hoy en día, cuando el dinamismo de la industria se ha visto afectado por las fluctuaciones de la economía, la incorporación de tecnología en los procesos productivos está lejos de ser una amenaza para el empleo. Por el contrario, se espera que sus efectos positivos sean una verdadera revolución.
Cuando hablamos de tecnología robótica, se tiende a pensar en sistemas de alta complejidad y con un proceso de instalación e inducción demandantes. Sin embargo, esta percepción ha debido evolucionar por cuanto las soluciones tecnológicas son una realidad tanto en el hogar como en la industria. Es por este motivo, que los expertos del área se atreven a analizar el efecto que tiene en el empleo y los hábitos de las personas el crecimiento que tiene esta área en el mundo.
Los cambios o más bien la irrupción tecnológica, se está viendo desde las tareas del hogar hasta el sector aeroespacial; de la agricultura a la salud y la educación, desde el ocio hasta la industria militar, abarcando así un enorme espacio en la economía, y por ende, pudiendo convertirse fácilmente en presa de los miedos sobre una influencia negativa en el empleo.
Según un estudio del banco estadounidense Bank of América Merril Lynch, los robots pasarán a ejercer el 45% de los trabajos de fabricación en los próximos 20 años, frente al 10% actual. Una verdadera revolución industrial asimilable a la de hace casi dos siglos, cuando la introducción de la máquina de vapor dio paso a una economía urbana e industrializada, abriendo con ello nuevas posibilidades laborales que van muy de la mano con el desarrollo que los profesionales de la industria también están viviendo y en orden de adaptarse a las nuevas tecnologías.
Los inversores verán abrirse nuevas oportunidades de negocio, mientras que los usuarios modificarán sus hábitos tras una revolución productiva que involucrará a todos los ámbitos económicos. Según Merrill Lynch, el mercado de la robótica y la inteligencia artificial alcanzará un volumen de 152.000 millones de dólares en 2020, siendo actualmente de 32.000 millones.
El informe de Merrill Lynch destaca ocho sectores estratégicos donde los robots tendrán un efecto económico revolucionario: inteligencia artificial; defensa e industria aeroespacial; transportes; finanzas; salud; producción industrial; servicios domésticos y la minería.
En el caso de la industria minera, experiencias como la llevada adelante por MIRS, empresa líder en el desarrollo de soluciones robóticas, son el ejemplo de que las incorporaciones de tecnología en los procesos productivos significan mejoras en los puestos de trabajo, en términos de seguridad, efectividad y ahorro de recursos. Y al mismo tiempo, estos cambios demandan de los profesionales una constante búsqueda de perfeccionamiento y especialización, lo que termina redundando en un importante aporte a la producción y a la premisa básica en el mercado minero, es decir, concentrar los esfuerzos en mejorar la producción y evitar que esta se detenga, en este caso una continuidad productiva apoyada por la incorporación de soluciones roboticas.
FUENTE: http://economia.elpais.com/economia/2015/11/16/actualidad/1447700370_143163.html
Written by rcd_admin, Noviembre 17th, 2016 | No Comments »
Como viene siendo la tónica en la industria minera y pesada, el velar por la seguridad productiva es una responsabilidad que va más allá del factor humano. Es un compromiso para fortalecer a la industria y sus procesos productivos.
Este año, uno de los principales actores de la minería nacional, CODELCO, dio a conocer un decálogo donde se detallan los principales riesgos críticos que enfrentan la producción minera e industrial. En él se da cuenta de las principales problemáticas con las que lidia la industria moderna y que se orientan principalmente en el cuidado de las personas y a velar por la continuidad de las operaciones.
Dentro de estos conceptos de riesgo, está la intervención de equipos energizados y, mejor dicho, la exposición a altos voltajes de energía eléctrica y las posibles consecuencias por algún accidente debido a la intervención humana.
En sus procesos de mantenimiento, las faenas deben energizar las áreas y equipos a intervenir. Esto se hace en las salas eléctricas por la vía de manipular grandes interruptores denominados switchgear los que controlan el flujo de energía en media tensión. En la operación de retirarlos y reponerlos, existe la probabilidad de una ocurrencia de alto impacto: Que se produzca el denominado “Arco Eléctrico” (Arc Flash), una súbita descarga que puede alcanzar una temperatura de hasta 3.500 grados Celsius.
En la manipulación de estos carros, cada año cientos de operadores en el mundo sufren quemaduras que son fatales o al menos muy invalidantes. El uso de EPP especiales mitiga la magnitud del daño, pero no lo elimina.
Para esta problemática en concreto, MIRS empresa enfocada en el desarrollo de soluciones robóticas, pone en el mercado un sistema que es coherente con el concepto de CERO DAÑO, al incorporar al diseño una barrera dura, sacando a la persona de la línea de fuego, eliminando su exposición al arco eléctrico, y que además satisface la norma internacional NFPA 70 E, y cuyo valor agregado es retirar a las personas del riesgo de “arco eléctrico”.
Esta solución, denominada Manipulador Robótico SWITCHGEAR (MRS) permite retirar y reponer los carros con el operador controlando el equipo desde una distancia segura con ayuda de cámaras y las rutinas programadas. Utilizando joystick y las cámaras, el operador posiciona el manipulador frente al carro a retirar, y las ruedas omnidireccionales permiten posicionarlo con mucha facilidad.
Este manipulador de carros de switchgear, es diseñado por MIRS para enfrentar situaciones que suelen tornarse complejas cuando ocurre un accidente, ya que, junto con evitar el daño a las personas como principal foco, también presta colaboración en un tema cada vez más relevante para la industria moderna, y que es el evitar a toda costa la demora, retraso o paralización del proceso productivo dados los costos y problemáticas que ello implica.
Written by rcd_admin, Noviembre 10th, 2016 | No Comments »
Las dinámicas que están imponiendo el desarrollo y modernización de los procesos productivos de la industria, van dirigidas a la idea de afianzar el concepto Minería 4.0. Significa que cada día es posible encontrarse con nuevas aplicaciones o soluciones robóticas que abordan estas problemáticas.
Es sabido a nivel general, que las operaciones de la industria minera están permanentemente desafiadas a generar mejoras y procesos productivos acordes con el ritmo vertiginoso que la industria tiene el día de hoy. Junto con los desafíos de optimización de los procesos, la preocupación por los factores económicos y sus conocidas fluctuaciones, el factor humano o de mano de obra emerge con más fuerza cada vez.
En lo concreto, y cuando hacemos un análisis detallado de las fases de la producción de minerales, nos encontramos con un proceso u etapa de alta sensibilidad para el factor humano. La exposición a material con altas temperaturas o la exposición a materiales fundidos de gran radiación.
Para tal problemática ha surgido una solución y que ya está disponible para el mercado nacional y latinoamericano. MIRS, como empresa líder en el desarrollo de aplicaciones robóticas, ha creado el Robot para apertura y cierre de pasajes en hornos de fusión. Es un sistema robotizado diseñado para que, en forma automática, realice las labores de quemado y taponeado de la descarga de escoria del horno Flash.
Esta Aplicación permite reducir al máximo la interacción humana, evitando así la exposición peligrosa e innecesaria a gases tóxicos, proyección de partículas incandescentes y material liquido fundido. Este sistema robótico permite la apertura y taponeo del proceso en forma más precisa y segura.
Junto con evitar la exposición de personas a un ambiente de altísima temperatura, con proyección de partículas incandescentes, en una labor extenuante, permite también un drenaje más continuo de la escoria, evitando los accidentes por contacto. Las labores de quemado y taponeado de la descarga de escoria de los hornos Flash, traducida en la apertura y taponeo de pasajes en hornos de fusión y operada por personas es una ardua y extenuante labor que, además, está sometida a condiciones ambientales de alto riesgo y susceptibles a accidentes.
Entonces, si se suman las iniciativas como la desarrollada por CODELCO para la industria y que dice relación con la identificación de los riesgos críticos más recurrentes en la operación, donde se incluye la exposición a materiales fundidos a altas temperaturas o altos niveles de radiación. Más el esfuerzo constante de la industria minera por modernizar y robotizar procesos complejos, se entiende que el camino desarrollado por MIRS hasta ahora, es totalmente acorde con las necesidades de la minería 4.0, que se ha traducido en una correcta interpretación de tales necesidades y la generación de productos acordes que continúen apoyando la senda de desarrollo tecnológico que la minería moderna está implantando.
Written by rcd_admin, Noviembre 07th, 2016 | No Comments »
La industria minera, está desarrollando acciones tendientes a abordar situaciones críticas de seguridad e implementar una cultura de cuidado personal. Estas temáticas también están presentes en la industria pesada.
A partir de hoy y hasta el miércoles 20 de octubre, se está desarrollando en la ciudad de Calama el “Cuarto Showroom interactivo Riesgos Críticos” bajo el alero de la División Hales de Codelco. En el encuentro, se están abordando temas de especial importancia referidos a los riesgos críticos en la gestión industrial, y en este caso, en la minería.
Lo que se busca con este tipo de iniciativas en que todos los actores involucrados puedan contar con un lenguaje en común, entendiendo que el compromiso y el esfuerzo de todos es lo que permitirá mantener altos estándares de seguridad, y lo que es aún mejor, aspirar a contar con indicadores en nivel cero cuando se trata de accidentes.
Desde esa mirada, MIRS empresa líder en el desarrollo de aplicaciones robóticas, y como un actor importante dentro de la industria minera, ha decidido no quedarse atrás y está participando activamente en esta iniciativa de Codelco.
A partir de estos encuentros es que se han identificado 14 riesgos críticos sobre los cuales es necesario actuar de manera decidida y efectiva. Entre ellos, destacan la intervención en equipos energizados, la liberación descontrolada de energía y no sólo la eléctrica sino también la neumática y la mecánica, el contacto o radiación con material fundido, el contacto con ácido sulfúrico concentrado, la exposición a polvo con contenido de sílice sobre el limite permisible y la exposición a arsénico inorgánico, siendo todos estos problemas abordables hoy en día con aplicaciones robóticas diseñadas por MIRS para tales fines.
Para MIRS, empresa orientada a generar las soluciones que la industria minera y pesada necesitan para subsanar problemas de seguridad entre otros, es fundamental seguir desarrollando el conocimiento, instalando la discusión y las herramientas robóticas necesarias para controlar los factores denominados como “riesgo crítico” y que hoy en día son motivo de preocupación para la minería tanto en Chile como a nivel internacional.
Finalmente, señalar que este tipo de encuentros son la oportunidad que tienen los actores relevantes del sector para estar al tanto de las principales problemáticas y a partir de experiencias como la de MIRS, comprender cuales son las soluciones que el mercado ofrece hoy en día para este tipo de desafíos de seguridad y cuidado personal.
Written by rcd_admin, Octubre 18th, 2016 | No Comments »
No son pocos los desafíos que la modernidad ha impuesto a la humanidad, desde saber cómo adaptarse a nuevos modelos de producción hasta rescatar el factor de la seguridad como piezas claves en este camino de modernización.
El factor de desarrollo económico a lo largo de la historia moderna, ha sido un elemento clave en el impulso de movimientos sociales potentes y, por ende, el motor de enormes saltos en las características con que el mundo productivo ha convivido. Es más, el concepto de crisis económica es que él va tomando el protagonismo en el impulso del desarrollo de las sociedades, pues se puede entender que estas mismas crisis son las que han permitido la posterior prosperidad.
Hoy en día, estamos entrando en una era de transformación masiva, donde el crecimiento espectacular que ha tenido el acceso a la tecnología y los nuevos mercados definidos como de gran alcance están impulsando un nuevo cambio de paradigma. Estamos pasando de una total dependencia de recursos ilimitados que no necesariamente son efectivos y ecológicos a una nueva forma de vida que dirige la mirada decididamente hacia la eficiencia de estos recursos. Mundos como el del Internet móvil, la robótica avanzada, los nuevos conocimientos de automatización, la Internet de los objetos (IO), y otros elementos tecnológicos ya están transformando nuestros procesos industriales.
Si nos atreviésemos a dar una mirada global, reconociendo los procesos que vienen incluso desde los primeros días de la industrialización a mediados de 1700, podemos asegurar que el progreso ha inundado nuestras sociedades. Es por esto que ahora más que nunca, la industria pesada y la minera tienen que entender que la tecnología ha sido durante mucho tiempo la fuerza transformadora de nuestras sociedades.
En el campo de la minería, donde MIRS se ha consolidado como una empresa líder en la incorporación de la tecnología robótica, este punto es de vital importancia. Desde la introducción de la máquina de vapor, y más tarde en el motor de combustión, es que se han dado pasos gigantes, transformando los procesos de una industria totalmente manual a una totalmente mecanizada, lo que hoy en día implican nuevos desafíos productivos.
Es aquí donde la tecnología robótica tiene mucho por aportar tanto en la construcción del presente de la minería y la industria pesada, como asumiendo la misión de ser un socio estratégico para el desarrollo futuro, y que viene a confirmar la dirección que una empresa líder en robótica como MIRS ha venido asumiendo a lo largo del tiempo, ofreciendo a la vez una amplia gama de aplicaciones robóticas que pueden sustentar los retos a futuro de la minería.
Written by rcd_admin, Septiembre 23rd, 2016 | No Comments »
La aparición de respuestas tecnológicas a los desafíos derivados de las crisis económicas ha sido una tónica en el desarrollo de la industria hacia la modernización de procesos y maquinaria.
No importa qué irónico que pueda parecer, pero no es aventurado señalar que la principal lección aprendida de las crisis que se han producido no sólo en los últimos años, sino a través de la historia económica incluso desde la invención de la máquina de vapor a finales del siglo 18, es que las crisis forman parte integrante de la prosperidad. De este punto de vista, la crisis pueden ser la máxima expresión del “mecanismo de descubrimiento”, el que necesariamente determina el paso a nuevas creaciones tecnológicas.
En la actualidad estamos asistiendo a una era de transformación masiva donde se percibe un crecimiento espectacular de la tecnología y donde los nuevos mercados masivos impulsarán el cambio de la dependencia de recursos a una nueva forma de vida: la eficiencia de los recursos.
Desde los primeros atisbos de la industrialización a mediados del siglo XVII, el progreso ha inundado nuestra sociedad, especialmente la occidental, y es cuando la tecnología se ha tornado disruptiva, influyendo o transformado casi todos los aspectos y la realidad de nuestras operaciones industriales, la conformación de nuestras sociedades además de generar un impacto evidente en la vida de todos los ciudadanos del mundo. Ejemplos como la internet móvil, la robótica avanzada, los avanzados conocimientos de automatización, la internet de los objetos (IO), las tecnologías de nube entre otros ya están transformando nuestros procesos industriales y nuestras formas de vida orientándonos hacia la eficiencia y el ahorro de recursos.
Frente a este escenario y hoy más que nunca, las empresas mineras y de la industria en general, tienen que entender que la tecnología ha sido durante mucho tiempo la fuerza transformadora y el motor para hacer grandes y más fuertes a los procesos productivos y, por ende, generar un gran impacto en la sociedad. Durante el desarrollo de las vías a un mundo moderno, el acceso a la tecnología y su incorporación en los procesos industriales y económicos han sido factores de mucho peso que han logrado separar a las empresas de éxito de las que no han podido soportar los cambios que la modernidad y la implementación tecnología implican. FIN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL DILEMA DE LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL EN EL MUNDO DE LA MINERIA.
Como la historia ha mostrado, es sabido que un efecto directo de la revolución industrial fue que el ingreso económico promedio de la población comenzó a exhibir un crecimiento sin precedentes y sostenido en el tiempo. Desde la revolución industrial, la minería ha sido una de las industrias que se ha visto mayormente beneficiada por la introducción de cambios masivos a sus procesos y para mejorar sus condiciones de trabajo, además de influir en la seguridad e incidir en la productividad. Figura 1 Izquierda: la minería de plomo en la región superior del río Mississippi de los EE.UU., 1865- Barber y Howe. Costado derecho: se ve la máquina robótica de desmontaje, implementada por MIRS el 2015, en Asarco refinería de cobre, EE.UU.
La introducción de la máquina de vapor, y más tarde en el motor de combustión, transforman todo el proceso productivo de la minería, que paso de ser totalmente manual a un proceso semi mecanizado y después, a uno totalmente mecanizado. Esta transformación fue una revolución liderada originalmente por los propios trabajadores, uno de los cuales era Alekséi Stajánov, un minero de carbón rusa de Donetsk. – Stajánov. Él introdujo un método de producción mediante la incorporación de nuevos elementos mecánicos, lo que simplificó enormemente las pesadas labores que caracterizaban a la industria en esos días. Este cambio permitió a la industria mundial de carbón saltar de un promedio de 7,2 toneladas por turno a 607 toneladas por turno, incrementando 80 veces la producción por turno en menos de 5 años.
En Chile, este esfuerzo de “robotización” ya se ha sido iniciado. Ejemplo de ello es Codelco y todos los otros grandes operadores de minas que han puesto en marcha en los últimos 5 años programas masivos para lograr la automatización completa de sus sistemas de transporte, así como el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV)
MIRS, empresa Chileno-Alemana líder en robótica, en un trabajo conjunto a BHP Billiton y Codelco han introducido aplicaciones robóticas avanzadas para mejorar la eficiencia del proceso mejorando la calidad y estabilidad de los proceso productivos. Figura 2 – MIRS hoja de inicio de desmontaje del robot, Amarillo refinería, Grupo Asarco de Estados Unidos 2015 Figura 3 – MIRS robótica de pruebas para el concentrado – Montaje y prueba de aceptación en fábrica para uno de sus clientes en Codelco Mining Corporation.
Hoy en día y durante los últimos años, importantes reducciones en los costos de los sistemas robotizados, junto con los nuevos avances en los sistemas de control y sistemas de sensores auxiliares, han permitido incorporar robots para más y complejas tareas, lo que reduce los costos operativos, mejorando la seguridad del proceso, reduciendo el número de horas expuestas a ambientes peligrosos, y la mejora de los procesos de calidad y la estabilidad. Todos estos son aspectos clave de la minería sostenible a largo plazo.
Written by rcd_admin, Septiembre 13th, 2016 | No Comments »
Mirs es una empresa que ha puesto el foco en esta tendencia mundial en que las aplicaciones robóticas son cada vez más asequibles y ofrecen ahorros a largo plazo, además de una serie de beneficios.
Conceptos como la mejora de la calidad, el aumento de la producción y la eficiencia están presentes en el día a día y en los desafíos que la industria moderna tiene por delante. Quienes tienen la responsabilidad de administrar estas nociones les conviene estar al tanto de las soluciones que el mercado ofrece para una mejor gestión a todo nivel y por tal motivo daremos una mirada a los desafíos y/u oportunidades que el mercado de la industria pesada enfrenta y como la robótica se puede convertir en una aliada para estos desafíos. Reducción de costos operativos
En una primera mirada, se puede señalar que los robots permiten reducir los costes directos e indirectos, lo que hace una diferencia dramática en la competitividad. Tomemos el caso de la minería y su proceso productivo que implica trabajos de mantenimiento, de producción y de injerencia en la calidad del producto final (cátodo de cobre). Hoy en día la minera chilena recurre a soluciones robóticas diseñadas e implementadas por MIRS y ya se cuenta con casi diez años de experiencia y expertiz a disposición de la industria pesada. Aumentar la calidad del producto
En condiciones muchas veces extremas, la industria pesada y la minería especialmente, deben apostar a mejorar la calidad de sus productos. Es acá cuando la industria robótica tiene mucho para aportar en procesos que implican una constante precisión y repetitividad. Estas serían labores inherentes a robots significando que se puede conseguir un acabado de alta calidad constante de los productos creados. Las aplicaciones que MIRS ha desarrollado para este concepto apuntan a eliminar los problemas asociados con el cansancio, la distracción y los efectos de las tareas repetitivas y tediosas. Mejores condiciones de producción
Cuando es necesario poner la mirada en las mejoras de las condiciones de producción, es cuando más efectiva puede ser la incorporación de la robótica a estos procesos, ello en el entendido que los robots pueden dejarse funcionando durante la noche y durante los fines de semana con poca supervisión, lo que puede aumentar los niveles de calidad y cumplir con los plazos comprometidos con los clientes, y de esa manera asegurar una convivencia eficiente entre los procesos productivos y las mejores condiciones posibles dando paso a nuevas alternativas como es la posibilidad de programar a los robots fuera de línea con una rápida integración a los procesos normales ya establecidos. Mejoras en la seguridad y la salud en la producción
Con la tecnología robótica se pueden mejorar notablemente las condiciones de trabajo para el personal relacionado con las tareas más pesadas y peligrosas. Este desafío ha sido abordado por los especialistas de MIRS quienes han desarrollado una serie de aplicaciones destinadas a la mejora de los índices de seguridad y para influir en la baja de las estadísticas de los accidentes. Gracias a incorporaciones de ésta tecnologías, los trabajadores ya no tienen que trabajar en ambientes con mucho polvo, calientes o peligrosos. Además, mediante la enseñanza de cómo utilizar los robots pueden aprender valiosas habilidades de programación y hacer un trabajo que es más estimulante y desafiante. Colabora con labores pesadas y le da continuidad a la operación
Los robots pueden tomar fácilmente las tareas desagradables y las amenazantes de la salud que actualmente son llevadas a cabo por trabajadores de manera manual. Mediante el uso de robots, se puede disminuir la probabilidad de accidentes causados por el contacto con la máquina-herramienta u otra maquinaria de producción potencialmente peligrosa dando seguridad en términos de continuidad de la labor productiva. Otro factor importante a considerar en este ámbito es la alta precisión exigida hoy por los procesos industriales, donde se requieren los más altos niveles de habilidad y entrenamiento. En este escenario y frente a la disponibilidad de los trabajadores manuales altamente calificados cada vez más difícil de encontrar y más caros de emplear, los robots pueden proporcionar una alternativa ideal.
Finalmente, y como se ha planteado en éste artículo, los robots son cada vez más asequibles y ofrecen ahorros a largo plazo, además de una serie de beneficios, incluyendo la mejora de la calidad, el aumento de la producción, la eficiencia, la mejora de la salud y la seguridad. La automatización robótica se presenta como una opción cada vez más atractiva para las empresas buscan maneras de equilibrar una mayor competitividad frente a mercados cada vez más tecnologizados y en busca de la optimización de sus procesos productivos.
Written by rcd_admin, Septiembre 09th, 2016 | No Comments »
La principal empresa productora del país CODELCO, se suma a esta tendencia que ya se ha convertido en foco de inversión extranjera.
Según un artículo publicado recientemente por el portal CODELCO EDUCA, la robótica es una de las tecnologías claves para mantener competitivo a Codelco en el escenario internacional, donde hoy, más que nunca, la apuesta tecnológica es clave.
La era de la robótica ya está presente en muchos nichos industriales, tal y como es la minería. En Chile, la principal empresa cuprífera ya ha dado grandes pasos en este sentido con el desarrollo y la implementación de diversas soluciones automatizadas que han traído respuestas a problemas que van desde la necesidad de agilizar los procesos productivos hasta el reemplazo de mano de obra en tareas que representen un posible riesgo para las personas. En este punto, cabe destacar el rol estratégico que MIRS ha desarrollado junto a Codelco como su proveedor de tecnología robótica.
Uno de los focos tecnológicos de aplicación es la limpieza, proceso que en las fundiciones suelen complicarse debido a la naturaleza de los materiales a tratar y las dimensiones de los espacios.
Con el objetivo de facilitar estas tareas, Codelco implementó dos soluciones robóticas desarrolladas por MIRS.
La primera se enfoca en los hornos de tostación de molibdeno. Aquí, la máquina se sincroniza con la rotación del horno en movimiento, en orden de limpiar a cabalidad el espacio entre los dientes de éstas. Su utilización ha facilitado la tarea de los operadores, además de fijar la periodicidad de la limpieza, que a su vez permite un mejor transporte de cargas al interior del horno.
Por otro lado, Codelco implementó el sistema “Robot para apertura y cierre de pasajes en hornos de fusión” desarrollado por MIRS. Completamente autónomo en su operación, no sólo limpia el canal de descarga del horno flash, sino que también quema y toma muestras, reemplazando automáticamente sus herramientas al final de cada tarea. Sus operaciones son controladas por un panel independiente, que además puede ser comandado desde una sala de control.
Algunas de sus herramientas, que también fueron desarrolladas por MIRS son: una guía de lanza para el quemado; un gripper o garra, que incluye un sistema de sensado para definir movimientos y velocidad; un cilindro hidráulico para el taponeo; y un martillo para picar y tomar muestras de la escoria a altas temperaturas.
CODELCO, tras la implementación de esta tecnología robótica en Chuquicamata asimiló en su operación los beneficios, sobre todo para los trabajadores ya que los protege de trabajar a altas temperaturas, disminuyendo también los costos operacionales y ayudando a establecer un flujo continuo de escoria, aumentando de esta manera la vida útil de los equipos. Protección a los trabajadores
Un factor que siempre está presente en el desarrollo de procesos y lineamientos de acción es la disminución de riesgos y la ocurrencia de accidentes laborales al interior de la mina y también durante el procesamiento de material, siendo estas unas de las principales evaluaciones cuando se trata de implementar tecnología de punta.
Otro ejemplo de esta mirada dentro de la industria y en relación a las aplicaciones propuestas por MIRS para abordar la seguridad de los trabajadores, está el caso de la utilización de un gipper robótico para la toma y posicionamiento placas bases, ubicado en la mina Radomiro Tomic, solución implementada por MIRS.
El objetivo es evitar a los operarios la difícil, y peligrosa tarea de mover las enormes y pesadas placas. La aplicación robótica, equipada con sensores especiales y un efectivo sistema de comunicación, logra por sí sola levantar y mover los cátodos, esto manteniendo la sincronía del proceso, debido a su capacidad de coordinarse con las máquinas despegadoras automáticas ya existentes. Esta tecnología no solo protege a los trabajadores y disminuye los tiempos de operación, también evita espacios vacíos en la ubicación de placas base, e impide el maltrato en las placas de acero.
A modo de conclusión y rescatando las directrices que enfocan la modernización en la minería, es decir, la seguridad de las personas y la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos se puede afirmar que la industria ha dado inicio a una fase de gran desarrollo de herramientas y procesos, que junto con mejorar y apostar por la productividad vienen a sustentar a uno de los pilares más importante del momento, la seguridad de las personas ámbito en el que una empresa de desarrollo tecnológico como es MIRS tiene mucho por aportar.
FUENTE: http://www.codelcoeduca.cl/tecnología/innovación.asp
Written by rcd_admin, Septiembre 02nd, 2016 | No Comments »
La automatización industrial es la aplicación de técnicas, software y equipos específicos para aumentar la eficiencia.
Cuando hablamos de la necesidad de incidir sobre los procesos de producción y como se configuran soluciones para mejorar la capacidad, influir sobre los índices de accidentabilidad, o incluso reducir el estrés o la interferencia humana en el proceso productivo o la máquina involucrada, es cuando debemos rescatar el concepto de automatización.
Automatización viene del latín Automatus, lo que significa movimiento por sí mismo. Si se le suma la idea de que la automatización industrial es la aplicación de técnicas, software y equipos específicos en un proceso industrial con el fin de aumentar su eficiencia, maximizar la producción con un menor consumo de energía y/o materias primas, bajar la emisión de residuos de cualquier tipo y mejorar las condiciones de seguridad, es cuando MIRS aparece como un gestor innovador en estas materias.
Ya cerca de los diez años de la primera implementación robótica implementada por MIRS, y con el enorme desarrollo vivido por la humanidad en torno a las fórmulas, técnicas y herramientas adaptadas a la producción minera, es que hoy los desafíos apuntan a la autonomía y a una perfecta coordinación de todos los elementos involucrados en la productividad minera, apoyados y soportados por soluciones robóticas.
Para la minería que busca mejores métodos, tecnologías y procesos para mantener y mejorar ítems como la seguridad, y que tiene la necesidad de extraer y procesar costos más competitivos, la automatización de los procesos es la repuesta.
Según explica Ricardo Cabral, Gerente de Proyectos, MIRS ha desarrollado una serie de aplicaciones orientadas a resolver la ecuación Automatización V/S Eficiencia, a través de la participación en los siguientes sistemas productivos y desarrollados para dar continuidad a todo el proceso en cuestión, acá una muestra de dichas posibilidades:
• MINA
Perforación, Tronadura, Cargado y Transporte a través de soluciones como: Lavador robótico- Abastecedor robótico de combustible – Robot de apoyo al cambio de neumáticos.
• PLANTA
Chancado, Molienda, Flotación, Filtrados y Despacho a través de soluciones como: Manipulador robótico de palmetas de Trommel-Manipulador robótico de revestimiento de molinos-robot para el retiro y retorqueo de tuercas – Tomador robótico de muestras de concentrado en camiones – Robot para carga y descarga segura de ácido desde camiones.
• FUNDICION
Recepción y Muestreo, Fusión, Conversión, Pirorrefinación y Moldeo a través de soluciones como: Tomador robótico de muestras en maxisacos- Robot de apertura y cierre de pasajes en hornos de fusión- Tomador robótico de muestra de concentrado en camiones-Armador robótico de paquetes ánodos – Robot para carga y descarga segura de ácido desde camiones.
• REFINERIA
Electrorrefinadón y Electroobtendón a través de soluciones como: Despegadora robótica de cátodos- despegadora robótica de láminas iniciales- Robot de inspección y selección de cátodos- Robot Pulidor de Placas base- Clasificador Robótico de cátodos.
• PATIO
Patio y despacho de camiones y trenes a través de soluciones como: Robot para inspección y selección de cátodos -clasificador robótico de cátodos.
Junto al desarrollo de estas aplicaciones robóticas, el ejecutivo plantea que es muy importante el no perder de vista los avances que la industria minera ha vivido, ya que son un motor fundamental para la continuidad de procesos productivos exitosos, y que hoy en día obligan al sector a seguir avanzando. Un estudio realizado en Japón en el año 1983, mostró que a comienzos de esa década había en la nación nipona unos 25 mil robots con vida útil de 6 años, trabajando hasta 22 horas al día, 7 días a la semana. Es decir, el robot en los 6 años de vida haría cerca de 48 mil horas de trabajo, lo que equivale a las horas de trabajo de una persona durante 30 años.
Si esta ecuación la extrapolamos a la realidad nacional, las comparaciones podrían ser del siguiente orden.
Un trabajador con una vida laboral útil de 40 años, con una jornada de 9 horas diarias por 5 días a la semana podrá alcanzar un total de 80 mil horas de trabajo productivo en un total de 44, 5 semanas. Para alcanzar la misma cantidad de 80 mil horas productivas, un robot con vida útil de 10 años, con una jornada de 22 horas al día por 7 días a la semana lo hará en un total de 52 semanas, lo que viene a corroborar la capacidad de los robots producidos por MIRS para influir en el proceso de manera eficaz y solvente.
Written by rcd_admin, Agosto 24th, 2016 | No Comments »