Robótica en minería: Estas son las máquinas que entregan seguridad y potencian el trabajo

Robótica en minería: Estas son las máquinas que entregan seguridad y potencian el trabajo

24 Julio 2021

Gracias a la implementación de la robótica, Escondida | BHP logró reducir el tiempo de trabajo en un 30%, en el cual a una velocidad de dos metros por segundo puede realizar un cambio de tuercas de forma automática y sin riesgo de accidentes.

Los robots han llegado para quedarse. Los hemos visto atender restaurantes en Japón y explorar Marte, pero ahora son los nuevos compañeros de la industria minera en Chile.

Escondida | BHP está probando esta tecnología para optimizar las mantenciones de los molinos mineros, la cual para un trabajador cambiar las placas de revestimiento y las tuercas de manera manual les toma unas 72 horas y la robótica logró disminuir el tiempo en un 30%.

Gracias a su precisión y seguridad, el trabajo realizado por el robot a una velocidad de dos metros por segundo no presenta ningún riesgo de accidentes en los molinos de bola de la concentradora de Laguna Seca de Escondida.

Los robots están hace tiempo en la minería. Lo que busca es alejar a los operarios de las tareas peligrosas y los ambientes adversos. La empresa MIRS, quienes en 2005 comenzaron a desarrollar esta tecnología, de los cuales uno podrá realizar tareas que involucran mayores riesgos, como manipular herramientas o planchas pesadas, o incluso acercarse al fuego.

Asimismo, el gerente de Desarrollo de MIRS, Luis Baeza, explicó que el objetivo es crear un cuerpo ruborizado capaz de tomar sus propias decisiones, “unimos nuestros conocimientos de minería con los de robótica para cubrir una necesidad”.

Un estudio realizado por Randstad evidenció que el 55% de los trabajadores chilenos cree que debido a la implementación de la automatización las ofertas de trabajos van a disminuir. Sin embargo, su aplicación responde en ayuda de las labores riesgosas que los humanos se ven expuestos con el objetivo de disminuir futuros accidentes.

“Todo este tema de la automatización nos ayuda, es el empoderamiento de nuestra gente (…) Cada placa pesa entre 80 y 100 kg, es un peso difícil de manipular. En este caso la interacción de nuestra gente, con este riesgo potencial, es de cero”, detalló Eduardo Romo, supervisor de producción de Electrowinning de BHP.